Fabricaban cuchillos y hachas de piedra, guayos o ralladores. Tallaban figuras de piedra que usaban como ídolos a las que llamaban Cemís o Cemíes. Fabricaban máscaras que representaban a sus antepasados. Para hacer fuego utlizaban una varita delgada de madera dura y dos trozos de otra madera bien seca y ligera.

¿Que usaban los taínos para transporte?

Canoa: Medio de transporte marítimo, especie de cajón, estrecho y remado, era el principal medio de transporte de los aborígenes. Caney: Era la casa del cacique, larga, de varias habitaciones, cubierta con tejado de dos aguas.

¿Qué son los taínos?

Los taínos fueron el primer pueblo indígena con el que Colón contactó tras la llegada al Nuevo Mundo. Entonces habitaban buena parte del Caribe, desde lo que hoy son las Bahamas a Cuba, Jamaica, la Española o Puerto Rico.

¿Qué materiales usaban los taínos?

Los taínos dormían en hamacas o camas colgantes, las cuales eran tejidas de algodón (Gossypium barbadense) o maguey (Agave spp.) y sujetadas en sus extremos por hicos o cuerdas de cabuya (Furcraea hexapetala) o de henequén (Agave sisalana).

¿Cuál era la actividad principal de los taínos?

La principal actividad de los taínos era la agricultura; para lo cual realizaban sembrados que llamaban conucos. Cultivaban mandioca en sus variedades dulce y amarga, para lo cual empleaban abonos y sistemas de riegos; otros cultivos importantes eran papa, maíz, maní, pimienta, piña, batata, algodón, y tabaco.

👉 For more insights, check out this resource.

¿Qué heredamos de la cultura Taina?

El tabaco, iguana, hamaca, coa, casabe, catibía, naiboa, yagua, yarey, cigua, ave nacional, macana, macuto y hasta el chin para definir una pequeña cantidad o el chin-chin para referirse a una aún menor. El mabí, el cacheo, bebidas criollas, fermentadas a partir del bejuco de indio.

¿Dónde cultivaban los tainos sus alimentos?

¿Qué materiales utilizaban los taínos para crear sus artesanias?

Se fabricaban con piedra, madera, algodón y otros materiales naturales. Este cemí de piedra fue hecho antes de que los taínos conocieran a los europeos.

¿Qué materiales usaron los tainos para elaborar sus objetos artesanales?

El arte taíno logra sus más bellas expresiones plásticas en el medio escultórico. Con el propósito de lograr su objetivo artístico, los taínos utilizaron las duras piedras como el granito, la diorita, el basalto y otras más fáciles de tallar como el mármol y la serpentina.

👉 Discover more in this in-depth guide.

¿Cómo se defendían los taínos?

Tallaban figuras de piedra que usaban como ídolos a las que llamaban Cemís o Cemíes. Fabricaban máscaras que representaban a sus antepasados. Para hacer fuego utlizaban una varita delgada de madera dura y dos trozos de otra madera bien seca y ligera. Usaban flechas para cazar animales y para defenderse.

Article first time published on

¿Cómo eran los indios taínos?

Los taínos eran un pueblo pacífico, dedicado a la agricultura con el cultivo de la yuca, maíz, batata, el ñame, la yautía, el lerén y el ají. Además practicaban la pesca y la caza de pequeños animales como la jutía, la iguana y el caimán.

¿Qué significa taínos en Puerto Rico?

Los taínos pertenecían al grupo étnico de arahuaco (a veces también escrito arawako). … Los arahuacos le decían “Borincua” (gente valiente) a los que vivían en la isla de Puerto Rico, “caribe” (gente fuerte) a los habitantes de las antillas menores y “taínos” (gente buena) a si mismos.

¿Cuántos taínos murieron?

Es posible que casi tres millones de almas —85% de la población taína— haya desaparecido para principios de 1500, de acuerdo con una polémica extrapolación de registros españoles.

¿Cuáles eran las principales actividades magico religiosa de los Taínos?

Entre los taínos, la principal ceremonia religiosa fue la cohoba en la cual, mediante la inhalación de unos polvos alucinógenos, el cacique o behique entraba en un estado de trance creyendo comunicarse con sus dioses o espíritus a los que invocaba pidiendo ayuda y protección.

¿Cuál era el alimento más consumido por los Taínos?

Los Taínos fueron diestros agricultores, su técnica de cultivo era mediante el uso del montón (conucos) y terrazas agrícolas, para los que desarrollaron sistemas de riego. Sus cultivos principales fueron el maíz, maní, ajíes y algunos tubérculos como la yautía, batata y yuca, con la que elaboraban el pan de casabe.

¿Dónde se desarrollo la cultura taína?

La Cultura Taína se refiere a las diferentes tribus de pueblos precolombinos. Llegaron a ubicarse en las Bahamas, Antillas Mayores y la parte Norte de las Antillas Menores. Además formaron parte de las culturas americanas, siendo estas las primeras civilizaciones.

¿Dónde se celebraba el Areito?

Se desarrollaban en el batey (plaza ceremonial). “Areyto” es también la palabra para “canción”, el canto era preeminente sobre la música instrumental y la danza.

¿Cuáles aspectos de la cultura aborigen se conservan en la actualidad?

En República Dominicana, así como en otros países de la región, como Cuba, Puerto Rico, Jamaica y Haití, aspectos de la cultura taína, como su conocimiento sobre el mundo natural, sus creencias religiosas, el tallado de piedras, y su gastronomía, todavía son preservadas, admiradas y dignas de estudios.

¿Qué heredamos de los españoles los dominicanos?

Entre los alimentos que trajeron y aún conservamos están el trigo, el café, vid, cebada, caña de azúcar, árboles de frutas y plantas críticas. Nos dejaron animales como el caballo, vacas, bueyes, ovejas, cerdos, y nuevas especies de perros.

¿Cómo murieron muchos de los Tainos?

Debido al maltrato en las minas de oro, los campos de caña de azúcar y las enfermedades desenfrenadas que llegaron con los españoles, la población descendió rápidamente. Así nació el mito de la extinción de los taínos.

¿Qué materiales se utilizan en la artesanía dominicana?

En República Dominicana destacan las artesanías talladas en piedra, las pinturas, los tejidos, las fibras naturales, los textiles y la joyería elaborada con ámbar o larimar, mientras que las hechas en barro, madera, cerámica y los detalles en piel, son las más exportadas.

¿Cómo se llamaba la vivienda Taina?

Las casas eran de dos tipos: los bohíos y los caney de planta circular y techo cónico.

¿Que utilizaban los tainos para la pesca?

Pescaban con arcos y flechas, anzuelos hechos de hueso o de concha de tortuga, y grandes redes de algodón que sumergían con pesas de piedra. En los ríos y lagunas en ocasiones usaban veneno. Pescaban en las orillas o usaban la canoa.

¿Qué otros materiales usaban en sus artesanias?

Materiales de artesanía básicosResto de telaTrozo de aleaciónRango 1Resto de yuteTrozo de estañoRango 2Resto de lanaRango 3Resto de algodónTrozo de carbón

¿Cuál era el papel de la mujer Taina?

La mujer tenía funciones de suma importancia en la sociedad. Esta era la proveedora de los alimentos como la fécula de Yuca, mantenía los montones y conucos, trabajaba el burén donde sé guayaba la yuca para hacer la base de la dieta Taina, el cazabe. … El conocimiento agrícola era responsabilidad de la mujer.

¿Cómo convivían los taínos?

¿Cómo vivían los taínos? Gracias a su muy bien consolidada estructura política y socioeconómica, los Taínos lograron vivir en un entorno de armonía y paz. Este pueblo era sociable y muy solidario. Llegaban a vivir en una misma casa hasta 15 familias allegadas al patriarca desde abuelos hasta nietos y sus familias.

¿Qué comían los taínos?

Cultivaban mandioca o yuca en sus variedades dulce y amarga, para lo cual empleaban abonos y sistemas de riego; otros cultivos importantes eran: maíz, cacahuate (o maní), pimienta, piña, cacao, patata, algodón y tabaco.

¿Cómo llamaban los indios taínos a Puerto Rico?

“Borinken” era el nombre que los pobladores de Puerto Rico le dieron a la isla antes de la llegada de los españoles.

¿Cómo se dice Luna en Taino?

La palabra Karaia es una que aparece en básicamente todos los diccionarios modernos “Taínos” como luna.

¿Cuál fue el primer enfrentamiento entre los españoles y los taínos?

La batalla de la Vega Real.

¿Que fueron los Areítos y el rito de la cohoba?

El ritual de la cohoba era la ceremonia taína más importante. … La escena muestra un grupo de hombres realizando el ritual. Consistía en la inhalación, precedida de un vómito purificador, de sustancias alucinógenas, que provocaban un estado de éxtasis que permitía la comunicación con las deidades o cemíes.